Acordes: de cualquier modo que te toque esta bien

Si eres amante de la música y deseas aprender a tocar un instrumento, seguramente habrás escuchado hablar de los acordes. Estos son una combinación de notas que se tocan simultáneamente y que le dan a una melodía su armonía y sonido característico. Los acordes son fundamentales para tocar la mayoría de canciones, por lo que aprender a formarlos y tocarlos es un paso importante para cualquier músico principiante. En este artículo te guiaremos a través de los diferentes tipos de acordes, así como técnicas y tips para tocarlos de forma adecuada.

¿Qué son los acordes?

Los acordes están compuestos por tres o más notas y se tocan al mismo tiempo para crear un sonido armónico. En otras palabras, es una combinación de notas que suenan bien juntas. Los acordes pueden clasificarse según la sensación que transmiten: algunos pueden sonar alegres, mientras que otros tienen una sensación más triste o melancólica. Los acordes son fundamentales para la creación de música, y su dominio es esencial para cualquier músico que desee mejorar su capacidad de tocar un instrumento.

¿Por qué son importantes los acordes en la música?

Los acordes son importantes porque le dan armonía y coherencia a la música. Sin ellos, las melodías sonarían monótonas y poco interesantes. Al combinar diferentes acordes en una secuencia, se pueden crear canciones con diferentes estructuras y emociones. Aprender a formar y tocar acordes es fundamental para cualquier persona que desee tocar un instrumento y componer sus propias canciones.

Técnicas de formación de acordes

1. Acordes mayores

Los acordes mayores están compuestos por tres notas: la tónica, la tercera mayor y la quinta justa. En términos simples, se pueden pensar como las primeras, terceras y quintas notas de cualquier escala mayor. Por ejemplo, el acorde de Do Mayor está compuesto por las notas Do, Mi y Sol. Para formar cualquier acorde mayor, se debe tomar la tónica y contar cuatro semitonos hacia arriba para encontrar la tercera mayor, y luego contar tres semitonos más hacia arriba para encontrar la quinta justa.

Algunos ejemplos de acordes mayores son:

  • Do Mayor (C)
  • Re Mayor (D)
  • Mi Mayor (E)
  • Fa Mayor (F)
  • Sol Mayor (G)
  • La Mayor (A)
  • Si Mayor (B)

2. Acordes menores

Los acordes menores están compuestos por tres notas: la tónica, la tercera menor y la quinta justa. En términos simples, se pueden pensar como las primeras, terceras y quintas notas de cualquier escala menor. Por ejemplo, el acorde de La Menor está compuesto por las notas La, Do y Mi. Para formar cualquier acorde menor, se debe tomar la tónica y contar tres semitonos hacia arriba para encontrar la tercera menor, y luego cuatro semitonos más hacia arriba para encontrar la quinta justa.

Algunos ejemplos de acordes menores son:

  • Do Menor (Cm)
  • Re Menor (Dm)
  • Mi Menor (Em)
  • Fa Menor (Fm)
  • Sol Menor (Gm)
  • La Menor (Am)
  • Si Menor (Bm)

3. Acordes suspendidos

Los acordes suspendidos se llaman así porque se suspende la tercera mayor del acorde. Los acordes sus2 están compuestos por la tónica, la segunda mayor y la quinta justa, mientras que los acordes sus4 están compuestos por la tónica, la cuarta justa y la quinta justa. Se pueden utilizar para dar un sonido diferente a la canción y para agregar tensión antes de volver al acorde original.

Algunos ejemplos de acordes suspendidos son:

  • Do Sus2 (Csus2)
  • Do Sus4 (Csus4)
  • Re Sus2 (Dsus2)
  • Re Sus4 (Dsus4)

4. Acordes aumentados

Los acordes aumentados están compuestos por la tónica, la tercera mayor y la quinta aumentada. La quinta aumentada se encuentra un semitono más arriba que la quinta justa. Estos acordes tienen un sonido inestable y pueden ser utilizados para agregar tensión en la música.

Algunos ejemplos de acordes aumentados son:

  • Do Aumentado (C+)
  • Re Aumentado (D+)
  • Mi Aumentado (E+)

5. Acordes disminuidos

Los acordes disminuidos están compuestos por la tónica, la tercera menor y la quinta disminuida. La quinta disminuida se encuentra un semitono más abajo que la quinta justa. Estos acordes tienen un sonido tenso y pueden utilizarse para agregar sensación de suspense en la música.

Algunos ejemplos de acordes disminuidos son:

  • Do Disminuido (C°)
  • Re Disminuido (D°)
  • Mi Disminuido (E°)

Tips para tocar acordes

1. Practicar los cambios de acordes

Uno de los mayores desafíos al tocar acordes es cambiar rápidamente de uno a otro. Es importante dedicar tiempo a practicar los cambios de acordes y hacerlo lenta y meticulosamente al principio. Puedes empezar por practicar los cambios de dos acordes específicos, antes de intentar tocar una secuencia más compleja.

2. Aprender la ubicación de los acordes en el diapasón de la guitarra

La guitarra es uno de los instrumentos más populares para tocar acordes, por lo que es importante aprender la ubicación de los acordes en el diapasón. Los acordes se pueden tocar en diferentes posiciones del diapasón, por lo que es importante conocer varias formas de tocar el mismo acorde. De esta forma, podrás elegir la posición que sea más cómoda para ti y que te permita hacer los cambios de acordes de forma más fluida.

3. Tocar canciones con acordes que ya conoces

Una forma efectiva de mejorar la habilidad en la formación y toque de acordes es tocar canciones que ya conozcas. Al elegir canciones que incluyan acordes que ya domines, podrás enfocarte en la progresión de acordes y la técnica de cambios de acordes, en lugar de aprender una nueva canción.

Errores comunes al tocar acordes

1. No presionar las cuerdas lo suficiente

Es importante presionar las cuerdas lo suficiente para que se produzca un sonido claro. Si no se presionan lo suficiente, se pueden producir notas apagadas o erróneas en el acorde.

2. No posicionar adecuadamente los dedos

Para que un acorde suene bien, es importante posicionar los dedos adecuadamente sobre las cuerdas. Si los dedos están mal posicionados, se pueden producir notas apagadas o se puede evitar el sonido de una cuerda inadvertidamente.

3. No mantener una postura adecuada

Para tocar bien los acordes, es importante mantener una buena postura, con la espalda recta y los hombros relajados. Una postura adecuada ayuda a usar toda la mano y los dedos con mayor precisión, lo que permite tocar los acordes con más facilidad.

Conclusión

Los acordes son fundamentales para tocar música y su dominio es esencial para cualquier músico principiante. En este artículo, te hemos guiado a través de diferentes técnicas de formación de acordes, así como tips para tocar acordes de manera adecuada. Asegúrate de practicar y experimentar con diferentes acordes, posiciones y progresiones para mejorar tus habilidades. ¡Recuerda que no hay atajos para aprender, pero con constancia y dedicación podrás tocar acordes como todo un profesional!

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo tocar acordes en un instrumento distinto a la guitarra?

Sí, los acordes se pueden tocar en una variedad de instrumentos, incluyendo piano, teclado, bajo, ukulele, entre otros. Los principios de formación de acordes son los mismos en cualquier instrumento, y aunque la posición de las notas en el diapasón puede variar, los acordes funcionan de la misma manera.

2. ¿Cómo puedo saber en qué momento de la canción tocar cada acorde?

Generalmente, esto está indicado en la partitura o tablatura de la canción. Si no tienes una partitura o tablatura, puedes escuchar la canción y tratar de encontrar los acordes por ti mismo. También existen aplicaciones y programas que te permiten encontrar la progresión de acordes de una canción específica.

3. ¿Es necesario saber todas las técnicas de formación de acordes?

No es necesario conocer todas las técnicas de formación de acordes, pero es importante estar familiarizado con las principales familias de acordes, incluyendo mayores, menores y suspendidos. A medida que avances, puedes aprender técnicas más avanzadas, como acordes disminuidos o aumentados.

4. ¿Cuánto tiempo se necesita para aprender a tocar acordes correctamente?

El tiempo que se necesita para aprender a tocar acordes correctamente varía de persona a persona. Algunas personas pueden aprender rápidamente, mientras que otras pueden necesitar más tiempo y práctica para dominarlos. Lo más importante es ser constante y dedicado en la práctica, y tener paciencia en el proceso de aprendizaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
es_ESSpanish