Si tienes pasión por la música y estás buscando emprender tu propia carrera en la industria musical, la creación de un sello discográfico podría ser una excelente oportunidad para ti. Desde tener la posibilidad de descubrir nuevos talentos hasta poder tener un mayor control sobre la creatividad y la música que se produce, hay muchos beneficios en la creación de un sello discográfico. En este artículo, te guiaremos a través de los pasos necesarios para crear tu propio sello discográfico, y responderemos algunas de las preguntas más frecuentes que puedas tener sobre el proceso.
Paso 1: Planificación
¿Por qué debería crear mi propio sello discográfico?
A la hora de crear un sello discográfico, hay muchos beneficios que pueden incentivarte a seguir adelante con el proceso. Es importante considerar que al crear tu sello tendrás un mayor control sobre el proceso creativo y la calidad del producto final. También podrás trabajar de cerca con los artistas y ayudarles a desarrollar su carrera musical. Además, el establecimiento de un sello discográfico te permitirá tener un mayor control sobre la distribución y marketing de las grabaciones de los artistas que decidas contratar, lo que significa un mayor porcentaje en las ganancias generadas.
¿Cuánto tiempo y dinero necesitaré invertir en mi sello discográfico?
Una de las primeras cosas que debes considerar al crear tu sello discográfico es el tiempo y el dinero que será necesario para llevarlo a cabo. El proceso puede ser costoso y puede tomar tiempo para que el sello discográfico se establezca y comience a generar ingresos. Es importante tener un plan y ser realista acerca de cuánto tiempo y dinero se necesitará antes de que el sello sea rentable.
Para que puedas llevar un registro de los gastos y tener una idea más clara de cuánto dinero necesitarás, te recomendamos llevar una lista detallada de los costos iniciales que incluya la legalización de la empresa, el registro en plataformas digitales y físicas, honorarios legales, promoción y publicidad y el costo de producción de discos.
Paso 2: Legalidad
¿Cuáles son los requisitos legales para crear un sello discográfico?
Al igual que con cualquier negocio, la creación de un sello discográfico conlleva cierto proceso legal. En primer lugar, debes registrar tu empresa con el gobierno local y estatal, lo que incluye la creación de una entidad legal y la obtención del número de identificación fiscal. Además de esto, necesitarás acudir al registro de patentes y marcas, lo que te permitirá registrar el nombre y el logotipo de tu sello.
¿Cómo puedo obtener los derechos de distribución de música?
Una vez que hayas completado el proceso de legalización, necesitarás obtener los derechos de distribución de la música que planes lanzar bajo tu sello. En el caso de que desees lanzar música de artistas ya existentes, deberás obtener un contrato con ellos para poder tener el derecho de distribuir y lanzar su música bajo tu sello.
Si, por otro lado, planeas lanzar música de tus propios artistas, no necesitarás este paso ya que la propiedad de la música es tuya. Es importante asegurarte de que la música que se publique bajo tu sello no infrinja los derechos de autor de otros artistas.
Paso 3: Financiamiento
¿Cómo puedo financiar mi sello discográfico?
El financiamiento es una de las partes más relevantes que debes tener en cuenta al crear tu sello discográfico. Lo recomendable es establecer un presupuesto detallado para el sello discográfico que incluya los costos de producción, marketing y distribución. En este caso, debes considerar la posibilidad de buscar inversionistas privados que se interesen en tu proyecto, así como acudir a entidades financieras que otorgan préstamos específicos para este tipo de empresas.
¿Es necesario contar con inversores?
No es necesario contar con inversores para crear un sello discográfico, sin embargo, el financiamiento puede ser un aspecto complicado y el contar con un respaldo financiero siempre podrás permitirte dedicar más recursos a la producción, distribución, promoción y marketing del sello discográfico.
Paso 4: Marketing
¿Cómo puedo promocionar mi sello discográfico?
Una de las mejores formas de promocionar tu sello discográfico es a través de las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, que te permitirán construir una comunidad alrededor de tu marca. Es recomendable también que construyas un sitio web y blog, donde puedas promocionar tus discos, así como interactuar con tus seguidores.
¿Cuál es la mejor forma de llegar a mi público objetivo?
La mejor forma de llegar a tu público objetivo es a través de los medios digitales. Hoy en día, la música se escucha habitualmente a través de plataformas digitales como Spotify, Youtube, Apple Music y escribe en estas plataformas y aseguraté de tener una alta presencia en ellas. También es importante contar con un equipo de relaciones públicas que te ayude a promocionar tu sello discográfico en eventos importantes del sector musical.
Conclusión
La creación de tu propio sello discográfico es un proceso que puede ser largo y difícil, sin embargo, es una excelente manera de contribuir y tener el control de la carrera musical propia y de las de otros artistas. Esperamos que estos consejos y pasos te ayuden en la construcción y desarrollo de tu sello. No te olvides de tomar en cuenta todos los aspectos legales y financieros necesarios para construir de una forma sólida y duradera tu sello.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo obtener los derechos de autor de las canciones?
Para obtener los derechos de autor de las canciones necesitas obtener una licencia que otorga los derechos exclusivos de una obra musical a una persona específica o empresa, esto se conocerá como “derechos de propiedad intelectual”. Esta licencia se otorga a través del registro de las obras ante la oficina de propiedad intelectual y puede ser un proceso largo y costoso.
¿Cómo puedo distribuir mi música en plataformas digitales?
Para distribuir tu música en plataformas digitales, debes acudir a una distribuidora digital, que es la encargada de llevar toda tu música a todas las plataformas digitales que existen. Existen múltiples opciones, sin embargo, es recomendable que elijas una que tenga experiencia en el negocio musical, que sea rentable y que te permita trabajar de manera eficiente.
¿Cuál es la mejor forma de encontrar nuevos talentos?
Hay varias formas de encontrar nuevos talentos, pero una de las principales es asistir a festivales de música y buscar a músicos emergentes. También puedes conocer nuevos artistas en las redes sociales dedicadas a la música, buscar en plataformas digitales y sitios web especializados en música. También es recomendable que te tomes el tiempo para sintonizar programas de televisión y newletters relacionados con el mundo de la música.
¿Cómo puedo medir el éxito de mi sello discográfico?
Un buen indicador del éxito de tu sello discográfico son las ventas, la calidad y la popularidad de las canciones y artistas que hayas promovido. Otro buen indicador son las críticas y valoraciones que hayan recibido, así como la cantidad de seguidores y likes que hayan conseguido.