Crea tu propio footswitch para amplificador fácilmente

Si eres guitarrista o bajista, seguramente hayas utilizado alguna vez un footswitch para tu amplificador. Con este dispositivo, puedes cambiar de canal, activar o desactivar los efectos y controlar otras funciones de tu amplificador sin tener que hacerlo manualmente. En este artículo, te enseñaremos cómo hacer tu propio footswitch para amplificador de forma fácil y económica.

Materiales requeridos

Lista de materiales

  • 2 botones momentáneos
  • 1 jack TRS
  • 2 cables mono de ¼” y 2 metros de largo
  • 2 conectores macho de ¼”
  • 1 caja de plástico con tapa
  • 2 tornillos y tuercas de ¼”

Herramientas necesarias

  • Cautín
  • Estaño
  • Alicates
  • Destornillador
  • Taladro con broca de ¼”

Pasos a seguir

Paso 1: Preparación de los botones

El primer paso es preparar los botones que vamos a utilizar. Estos botones deben ser momentáneos, lo que significa que sólo se activarán mientras se está presionando el botón. La mayoría de los botones de los amplificadores son de este tipo.

Para ello, debes soldar un cable a cada terminal de los botones. Un extremo del cable irá al jack TRS, mientras que el otro irá a los conectores macho de ¼”.

Paso 2: Conexión de los cables

En este paso, debes conectar los cables que van del jack TRS a los conectores macho de ¼”. Estos cables deben ser mono y de ¼” de diámetro. Si utilizas cables de menor diámetro, es posible que la resistencia sea demasiado alta y puede afectar la calidad de la señal.

Asegúrate de que los cables queden bien sujetos a los conectores macho. Para ello, utiliza los alicates para ajustar los terminales de los cables.

Paso 3: Soldadura de los cables

Ahora debemos soldar los cables del jack TRS a los botones. Para ello, primero debemos perforar la caja de plástico con el taladro. La caja debe tener al menos dos agujeros de ¼” de diámetro para los botones y uno de ¼” para el jack TRS.

Después de hacer los agujeros, debemos soldar los cables de los botones a los terminales correspondientes del jack TRS. Es importante que soldemos los cables correctamente para evitar cortocircuitos y mal funcionamiento del footswitch.

Paso 4: Conexión de los botones al jack TRS

En este paso, debemos conectar los botones al jack TRS utilizando los cables que soldamos en los pasos anteriores. Debes asegurarte de que quedan bien sujetos y que los cables no se mueven ni hacen ruido al pisar los botones.

Finalmente, cierra la caja de plástico con la tapa y atornilla los botones a los agujeros que hiciste previamente. ¡Tu footswitch está listo para ser utilizado!

Conclusión

Como has visto, hacer tu propio footswitch para amplificador es un proceso relativamente sencillo que no requiere demasiado esfuerzo ni conocimientos de electrónica. Con los materiales y herramientas adecuados, puedes crear un footswitch funcional y económico en muy poco tiempo. ¡Asegúrate de probarlo en tu amplificador y disfrutar de todas las ventajas que te ofrece!

Preguntas frecuentes

¿Puedo utilizar otros tipos de botones?

Sí, puedes utilizar otros tipos de botones siempre y cuando sean momentáneos y tengan las mismas características eléctricas que los que te hemos recomendado en este artículo. Recuerda que es importante que los botones sean compatibles con tu amplificador para que funcionen correctamente.

¿Se pueden utilizar cables más largos?

Sí, puedes utilizar cables más largos siempre y cuando sean de ¼” de diámetro y tengan la menor resistencia posible para evitar la degradación de la señal. Sin embargo, es recomendable utilizar cables de longitud media para reducir las posibilidades de interferencias.

¿Es necesario tener conocimientos de electrónica para crear este footswitch?

No es necesario tener conocimientos avanzados de electrónica para hacer un footswitch como el que te hemos mostrado en este artículo. Sin embargo, es importante tener precaución al trabajar con soldaduras, cables y otros elementos eléctricos para evitar accidentes.

¿Puedo utilizar este footswitch en otros dispositivos además del amplificador?

Sí, puedes utilizar este footswitch en otros dispositivos siempre y cuando sean compatibles con jack TRS y acepten señales de control similares a las que ofrece tu amplificador. Sin embargo, es recomendable verificar la compatibilidad antes de utilizarlo en otros dispositivos para evitar problemas.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Shopping Cart
en_USEnglish