Trucos para pasar de voz de pecho a cabeza

Si eres amante de la música y el canto, es posible que hayas escuchado el término “voz de pecho” y “voz de cabeza”. Estos términos hacen referencia a las distintas formas en las que nuestra voz puede ser producida. La voz de pecho es la que utilizamos en el habla cotidiana, mientras que la voz de cabeza se relaciona más con el canto y la música. Aprender a dominar ambas formas es fundamental para lograr una voz más versátil y completa. En este artículo, te explicaremos cómo funciona la voz, las diferencias entre los tipos de voz, por qué es importante dominar ambas formas y técnicas efectivas para aprender a cantar en voz de cabeza.

¿Cómo funciona la voz?

Antes de adentrarnos en la técnica, es importante entender cómo funciona la voz y cómo se produce. La voz es producida por las cuerdas vocales, que se encuentran dentro de la laringe. Las cuerdas vocales vibran cuando el aire pasa por ellas, y esa vibración es lo que produce el sonido. La forma en que las cuerdas vocales vibran varía dependiendo de la posición de la laringe, la cantidad de aire que se exhala y la tensión de las cuerdas vocales.

Fisiología de la laringe

La laringe es un órgano ubicado en la parte superior de la tráquea, que se encarga de regular el paso del aire hacia los pulmones y producir la voz. Tiene dos funciones principales: la respiratoria y la fonatoria. La función respiratoria tiene que ver con la inhalación y exhalación de aire, mientras que la fonatoria se relaciona con la producción de sonidos y de la voz.

Tipos de voz

Existen varios tipos de voz, pero los más comunes son tres: la voz de pecho, la voz de cabeza y la voz mixta. La voz de pecho es la que utilizamos en la vida diaria, es más grave y se produce cuando las cuerdas vocales vibran de forma más lenta y amplia. Por otro lado, la voz de cabeza es más aguda y se produce cuando las cuerdas vocales vibran de forma más rápida y estrecha. La voz mixta es una combinación de ambas, y se logra cuando se utilizan de forma simultánea la voz de pecho y la voz de cabeza.

Voz de pecho vs. voz de cabeza

Ahora que ya sabemos un poco más acerca de cómo funciona la voz, es importante profundizar en las diferencias entre la voz de pecho y la voz de cabeza.

Diferencias entre ambas

La principal diferencia entre la voz de pecho y la voz de cabeza es la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales. En la voz de pecho, las cuerdas vibran a una frecuencia más baja y con amplitud, lo que produce un sonido más grave. En cambio, en la voz de cabeza, las cuerdas vibran a una frecuencia más alta y con menos amplitud, lo que produce un sonido más agudo. Además, la posición de la laringe es diferente en cada caso: en la voz de pecho, la laringe está más baja, mientras que en la voz de cabeza, está más alta.

¿Por qué es importante dominar ambas formas?

Dominar ambas formas de voz es fundamental para lograr una voz más versátil, armónica y con mayor extensión. Al utilizar ambas formas de voz, se pueden abordar distintos estilos de música y se puede evitar dañar las cuerdas vocales. Además, el dominio de ambas formas permite obtener un sonido más equilibrado, con mayor control y potencia.

Técnicas para pasar de voz de pecho a cabeza

Ahora sí, llegamos a la parte más importante del artículo: las técnicas para aprender a cantar en voz de cabeza. Recuerda que si bien algunas personas tienen una mayor facilidad para realizar este tipo de voz, es posible aprenderla y mejorarla mediante práctica y entrenamiento.

Ejercicios de resonancia

La resonancia es la capacidad de la voz para crear armónicos y generar una proyección adecuada del sonido. Los ejercicios de resonancia son esenciales para aprender a cantar en voz de cabeza. Aquí te proponemos uno muy sencillo:

  1. Coloca tus manos en la parte baja de la espalda, justo encima de las caderas.
  2. Inhala profundamente y comienza a cantar alguna nota en voz de pecho.
  3. En el momento que llegues a la mitad del tono, cambia a voz de cabeza. Para esto, imagina que tu voz está subiendo por un tubo ubicado en la parte superior de tu cabeza.
  4. Mientras cantas en voz de cabeza, siente cómo vibras en la cabeza, la frente y los pómulos.
  5. Vuelve a cambiar a voz de pecho en la mitad del tono descendente.
  6. Repite varias veces este ejercicio para ir acostumbrando a las cuerdas vocales a la voz de cabeza.

Técnica del yodo

La técnica del yodo es un ejercicio utilizado para calentar las cuerdas vocales y prepararlas para cantar en voz de cabeza. Te explicamos cómo se hace:

  1. Inhala profundamente y suelta el aire a través de un sonido de “yodo”, como si estuvieras diciendo “yoooooo”.
  2. Realiza varios cambios de tono mientras haces este sonido, comenzando con tonos graves y subiendo poco a poco hasta los tonos agudos.
  3. Realiza el ejercicio al menos 10 veces antes de comenzar a cantar en voz de cabeza.

Técnica de la sirena

La técnica de la sirena es un ejercicio muy efectivo para transitar de voz de pecho a voz de cabeza de forma suave y natural. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  1. Comienza cantando una nota en voz de pecho.
  2. De forma ascendente, lleva la voz hasta un tono agudo, a medida que vas disminuyendo la voz de pecho.
  3. Cuando llegues a la mitad del tono, cambia a voz de cabeza y continúa ascendiendo la escala.
  4. Al llegar al tono más alto, regresa de forma descendente a la voz de pecho, hasta volver a la nota inicial.
  5. Repite el ejercicio varias veces, prestando atención a la transición suave y vocalización adecuada.

Ejercicios de escalas vocales ascendentes

Por último, te sugerimos hacer escalas vocales ascendentes, utilizando una técnica de respiración adecuada y transicionando de voz de pecho a voz de cabeza a medida que vas subiendo de tono.

Conclusión

Ya conoces las principales técnicas para aprender a cantar en voz de cabeza y la importancia de dominar ambas formas de voz. Recuerda que la práctica y la constancia son fundamentales para lograr un mejor desempeño vocal. ¡Anímate a practicar estos ejercicios y verás cómo mejora tu técnica!

Preguntas frecuentes

¿Qué es la voz mixta?

La voz mixta es una combinación de la voz de pecho y la voz de cabeza, en la que se utilizan de forma simultánea ambas formas de voz. Se utiliza generalmente en estilos como el pop y el R&B, y se logra mediante la graduación adecuada de la intensidad de las cuerdas vocales.

¿Hay alguna edad límite para aprender a cantar en voz de cabeza?

No hay una edad límite para aprender a cantar en voz de cabeza. Cualquier persona puede mejorar su técnica vocal si practica y recibe entrenamiento adecuado, independientemente de su edad.

¿Qué debo hacer si siento dolor al intentar cantar en voz de cabeza?

Si sientes dolor al intentar cantar en voz de cabeza, es importante que descanses y no fuerces tus cuerdas vocales. Si el dolor persiste, es recomendable que consultes a un especialista.

¿Puedo desarrollar mi voz de forma autodidacta o necesito un profesor?

Si bien es posible desarrollar la voz de forma autodidacta, es recomendable contar con un profesor de canto que pueda guiar y corregir tu técnica. Una mala técnica vocal puede llevar a lesiones en las cuerdas vocales.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Shopping Cart
en_USEnglish